Cuantas cosas tenemos?
Lo primero que hemos de preguntarnos antes de la transición de la ciudad al mundo rural, es que tenemos? parece una pregunta sencilla, pero se han de reunir una serie de condiciones para que podamos hacerlo.
En muchos casos esta transición no es solo de cosas físicas, sino que deberá ir ligada de un cambio de mentalidad, renunciar al apego que tenemos a muchas cosas, que en ocasiones no somos conscientes.
Seguro que habéis oído hablar de aquello de que hasta que no perdemos algo no somos capaces de valorarlo. Esto ocurrirá en el momento que dejemos de tener ciertas comodidades que hemos integrado sin ser conscientes de ellas y hay una larga lista de ellas. Para cada persona son diferentes pues cada uno tiene unos hábitos totalmente diferentes, y por ello propongo que el lector, haga una lista durante una semana de todas las actividades que realiza, desde las compras, ir al gimnasio, ocio, es importante el horario, pues hay tareas básicas como por ejemplo comprar harina, que estamos acostumbrados hacerlo a un horario intempestivo, yo mismo suelo comprar dentre las 22 y las 23h al salir del trabajo.
Comentaba el tema de hábitos de vida, pues normalmente, vivimos en ciclos vitales que nada tienen que ver con los ciclos solares, que tan bien le van al cuerpo. en la lista apuntar el horario, pues en ocasiones en la montaña tendremos que ir a comprar las coas en horarios muy diferentes.
La lista de cosas materiales, puede ser muy muy larga, esto nos damos cuenta cuando tenemos que trasladarnos, quien ha realizado una mudanza, se da cuenta la de objetos, ropas, enseres personales incluso recuerdos, cientos que cosas que no queremos desprendernos, pero no utilizamos nunca.
Yo personalmente llevo años practicando el desapego a las cosas materiales, es muy difícil pues cuando has guardado 20 años un objeto, cada vez es mas difícil desprenderte de el pues su valor para ti aumenta. Para mi el valor de tenerlo radicaba que verlo recuperaba el sentimiento asociado a dicho objeto, así que no quería perder esa imagen. Así que empecé a practicar la técnica de fotografiar y tirar. Así sigo guardando el recuerdo, pero no ocupa lugar una foto digital en la nube, permite ahorrar mucho espacio y las tienes en todo momento accesible.
Este primer paso mejora un poco y te permite tirar las primeras cosas. Luego es mas fácil.
La regla del si no lo he necesitado en 3 años puedo prescindir de ello. Muchas cosas que guardamos largo tiempo que no son recuerdos son cosas útiles, pero que no usamos nunca. como herramientas, materiales de construcción, vestidos de gala. Hace poco he incorporado la regla si no lo he usado en los últimos 2 años es necesario desprenderse de esta cosa. Herramientas como WallaPop o milanuncios ayudan a sacarle algo de dinero a las cosas que funcionan, en verdad es feo, pero nos ayuda a sentirnos algo mejor, por no estar tirando un dinero que nos costó tanto.
Para la ropa y zapatos, suelo dejarlas en los puntos de recogida de ropa amiga, para que tenga uan segunda vida altruista, no es dinero, pero pensar que alguien lo aprovechará me reconforta. Hay tiendas de ropa donde las puedas dar o ceder, que la venden de segunda mano y para los objetos también hay rastros.
Incluso he realizado un free-market para las personas que acojo en casa a temporadas donde cojen, dejan e intercambian cosas útiles en sus viajes.
Para mi es un gran reto, puesto que creo tengo un pelín de síndrome de diógenes, el cual me hace verle una utilidad a cualquier cosa por extraña que aprezca que le da una oportunidad de guardarse por ser útil en algun momento, debe ser un problema de creatividad frustrada, cierto es, que guardor todo, incluso recojer cosas de contenedores es mi especialidad, te da la capacidad de reparar cualquier cosa sin gastarte nada, siempre tienes una remachadora, tornillos, maderas, chapas, bombillas, diferenciales, y otros cachibaches listos para reparar, por otro lado genera un espacio muy grande ocupado dentro de la casa, imagino que te acostumbras a vivir con ciertos espacios caoticos llenos de trastos, donde yo veo oro, otros ven basura para tirar....
Para casos de vehiculos como una moto antigua o un coche viejo, reciclarlo tiene premio. Existe la tarjeta-Verde, cuando el valor del vehículo es bajo, es casi mejor darlo de baja. En el área metropolitana de Barcelona se puede conseguir una tarjeta de 6 zonas gratuita demostrando que no tienes ningún vehículo a tu nombre, y el coche cumple unas condiciones.
Es costosos desprenderse de todo, la mayoría de cosas no van a servir en la montaña. y otras que no tenemos, tendremos que conseguir. Si ya estamos pensando en irnos, lo mejor es ir haciendo pequeños pasos de orden por cajones y armarios para ir haciendo un filtraje e ir desprendiéndonos poco a poco de las cosas.
El apego, no es lo único que vamos a tener que ir soltando. Nuestra mente necesita mas cambios,....
Realizamos una lista de los bienes que tenemos para estudiar el uso que le podemos dar, para ir restando
Nuestra lista de cosas materiales mas importantes:
- 1 coche 4x4 en propiedad (Sistema alquiler, cesión de uso o venta)
- 2 coche utilitario
- 2 pisos de alquiler
-
- Un terreno de 290m2 (venta, ó parcelación para hacer un huerto urbano, construcción de casa para alquilar,..)
- 5000 objetos diversos a desprendernos
- 100 Kg de ropa
- algo de chatarra
- 4 bicis
Una visto lo que tenemos vamos a ir gestionando las propiedades, solventando temas legales actuales para tener después una mas fácil transición del campo a la montaña. Siempre está bien poner en orden las cosas de las que disponemos.
En muchos casos esta transición no es solo de cosas físicas, sino que deberá ir ligada de un cambio de mentalidad, renunciar al apego que tenemos a muchas cosas, que en ocasiones no somos conscientes.
Seguro que habéis oído hablar de aquello de que hasta que no perdemos algo no somos capaces de valorarlo. Esto ocurrirá en el momento que dejemos de tener ciertas comodidades que hemos integrado sin ser conscientes de ellas y hay una larga lista de ellas. Para cada persona son diferentes pues cada uno tiene unos hábitos totalmente diferentes, y por ello propongo que el lector, haga una lista durante una semana de todas las actividades que realiza, desde las compras, ir al gimnasio, ocio, es importante el horario, pues hay tareas básicas como por ejemplo comprar harina, que estamos acostumbrados hacerlo a un horario intempestivo, yo mismo suelo comprar dentre las 22 y las 23h al salir del trabajo.
Comentaba el tema de hábitos de vida, pues normalmente, vivimos en ciclos vitales que nada tienen que ver con los ciclos solares, que tan bien le van al cuerpo. en la lista apuntar el horario, pues en ocasiones en la montaña tendremos que ir a comprar las coas en horarios muy diferentes.
La lista de cosas materiales, puede ser muy muy larga, esto nos damos cuenta cuando tenemos que trasladarnos, quien ha realizado una mudanza, se da cuenta la de objetos, ropas, enseres personales incluso recuerdos, cientos que cosas que no queremos desprendernos, pero no utilizamos nunca.
Yo personalmente llevo años practicando el desapego a las cosas materiales, es muy difícil pues cuando has guardado 20 años un objeto, cada vez es mas difícil desprenderte de el pues su valor para ti aumenta. Para mi el valor de tenerlo radicaba que verlo recuperaba el sentimiento asociado a dicho objeto, así que no quería perder esa imagen. Así que empecé a practicar la técnica de fotografiar y tirar. Así sigo guardando el recuerdo, pero no ocupa lugar una foto digital en la nube, permite ahorrar mucho espacio y las tienes en todo momento accesible.
Este primer paso mejora un poco y te permite tirar las primeras cosas. Luego es mas fácil.
La regla del si no lo he necesitado en 3 años puedo prescindir de ello. Muchas cosas que guardamos largo tiempo que no son recuerdos son cosas útiles, pero que no usamos nunca. como herramientas, materiales de construcción, vestidos de gala. Hace poco he incorporado la regla si no lo he usado en los últimos 2 años es necesario desprenderse de esta cosa. Herramientas como WallaPop o milanuncios ayudan a sacarle algo de dinero a las cosas que funcionan, en verdad es feo, pero nos ayuda a sentirnos algo mejor, por no estar tirando un dinero que nos costó tanto.
Para la ropa y zapatos, suelo dejarlas en los puntos de recogida de ropa amiga, para que tenga uan segunda vida altruista, no es dinero, pero pensar que alguien lo aprovechará me reconforta. Hay tiendas de ropa donde las puedas dar o ceder, que la venden de segunda mano y para los objetos también hay rastros.
Incluso he realizado un free-market para las personas que acojo en casa a temporadas donde cojen, dejan e intercambian cosas útiles en sus viajes.
Para mi es un gran reto, puesto que creo tengo un pelín de síndrome de diógenes, el cual me hace verle una utilidad a cualquier cosa por extraña que aprezca que le da una oportunidad de guardarse por ser útil en algun momento, debe ser un problema de creatividad frustrada, cierto es, que guardor todo, incluso recojer cosas de contenedores es mi especialidad, te da la capacidad de reparar cualquier cosa sin gastarte nada, siempre tienes una remachadora, tornillos, maderas, chapas, bombillas, diferenciales, y otros cachibaches listos para reparar, por otro lado genera un espacio muy grande ocupado dentro de la casa, imagino que te acostumbras a vivir con ciertos espacios caoticos llenos de trastos, donde yo veo oro, otros ven basura para tirar....
Para casos de vehiculos como una moto antigua o un coche viejo, reciclarlo tiene premio. Existe la tarjeta-Verde, cuando el valor del vehículo es bajo, es casi mejor darlo de baja. En el área metropolitana de Barcelona se puede conseguir una tarjeta de 6 zonas gratuita demostrando que no tienes ningún vehículo a tu nombre, y el coche cumple unas condiciones.
Es costosos desprenderse de todo, la mayoría de cosas no van a servir en la montaña. y otras que no tenemos, tendremos que conseguir. Si ya estamos pensando en irnos, lo mejor es ir haciendo pequeños pasos de orden por cajones y armarios para ir haciendo un filtraje e ir desprendiéndonos poco a poco de las cosas.
El apego, no es lo único que vamos a tener que ir soltando. Nuestra mente necesita mas cambios,....
Realizamos una lista de los bienes que tenemos para estudiar el uso que le podemos dar, para ir restando
Nuestra lista de cosas materiales mas importantes:
- 1 coche 4x4 en propiedad (Sistema alquiler, cesión de uso o venta)
- 2 coche utilitario
- 2 pisos de alquiler
-
- Un terreno de 290m2 (venta, ó parcelación para hacer un huerto urbano, construcción de casa para alquilar,..)
- 5000 objetos diversos a desprendernos
- 100 Kg de ropa
- algo de chatarra
- 4 bicis
Una visto lo que tenemos vamos a ir gestionando las propiedades, solventando temas legales actuales para tener después una mas fácil transición del campo a la montaña. Siempre está bien poner en orden las cosas de las que disponemos.
Comentarios
Publicar un comentario