VALORES Y REQUISITOS MÍNIMOS INICIALES
Para continuar con el PLAN DE RUTA...
Analizamos los requisitos mínimos que creemos que debería tener el proyecto así como los VALORES PRINCIPALES:
Índice:
1. Lugar Geográfico
2. Humanos
3. Educación
4. Económico
Fotografía extraída de: la visita a la colónia téxtil Cala Fou (Noviembre '18)
Índice:
1. Lugar Geográfico
2. Humanos
3. Educación
4. Económico
Fotografía extraída de: la visita a la colónia téxtil Cala Fou (Noviembre '18)
1. LUGAR GEOGRÁFICO
- Agua potable
- No contaminación en todos sus tipos
- Lugar idílico en un entorno natural
- Condiciones climáticas afables
- Altitud no muy elevada
- Condiciones del suelo adecuadas para la agricultura
- Accesible
- Buena comunicación por transporte público
- Disponer de conexión a Internet
- Gran extensión de terreno
- Cesión de uso del espacio
- Gran extensión de terreno
- Cesión de uso del espacio
- Cataluña, lo más próximo a Barcelona y máxima distancia 1.30 horas
2. HUMANOS
- Buena energía y feeling
- De conocimientos diversos
- No hay límite de edad
- Respeto a la naturaleza
- Respeto con las personas
- Respeto con los animales
- Responsabilidad
- Perseverancia
- Consciencia
- Empatía
- Amor
- Felicidad
- Paz
- Paciencia
- Calma
- Humildad
- Honestidad
- Gratitud
- Sensibilidad
- Solidaridad
- Amistad
- Equidad
- Sinceridad
- Tolerancia
- Valentía
- Respeto a la naturaleza
- Respeto con las personas
- Respeto con los animales
- Responsabilidad
- Perseverancia
- Consciencia
- Empatía
- Amor
- Felicidad
- Paz
- Paciencia
- Calma
- Humildad
- Honestidad
- Gratitud
- Sensibilidad
- Solidaridad
- Amistad
- Equidad
- Sinceridad
- Tolerancia
- Valentía
3. EDUCACIÓN
- Educación libre
- Crianza natural
- Conocimiento libre
- Compartir conocimiento
- Autoconocimiento
- Conocimiento del entorno
- Conocimiento de grupo
- Mediación
- Gestión de emociones
- Pedagogía de la cura
- Comunicación
- Idiomas
- Oficios
- Tecnología
- Talleres y actividades
4. ECONÓMICO
- Accesibilidad para todos.
- Autosuficiencia económica desde el inicio (genera una obligación de generar riqueza mínima)
- Plan económico viable para la subsistencia de la organización.
- Creación de una Asociación sin ánimo de lucro u otra forma legal que permita gestionar la economía común.
- Se plantea la división de la economía común de la individual de cada persona.
- Se establecerán criterios para compatibilizar el trabajo fuera de la ecoaldea, con el trabajo dentro de la ecoaldea.
- Se definirá un sistema de intercambio para remunerar los trabajos realizados.
- Se podrá generar un trabajo con contrato de 5h aproximadamente para cada socio que forme parte de la vida diaria de la aldea.
- Cada persona que viva tendrá que pagar un alquiler, con dinero generado en la aldea o fondos externos.
- La asociación pagará la nómina y cobrará el alquiler, motivo por le cual se calculará la diferencia. Sistema que permitirá que todo el mundo tenga garantizados sus cuidados dentro de la aldea por la propia mutua de trabajo interno.
De todo lo expresado con anterioridad, se tendrá que realizar un estudio de viabilidad. Queda abierto a propuestas y cambios.
Me parece muy interesante la propuesta de creación para una comunidad sostenible al margen de la sociedad profundamente enferma en la que vivimos alejados de los orígenes, el contacto con la tierra y los valores para el crecimiento humano.
ResponderEliminarEstamos en contacto dentro de la Galaxia!!
Venus
Muchas gracias por tu comentario y en especial por tu interés. Estamos muy ilusionados con este inicio de proyecto. Recuerda que están abiertos los encuentros de los jueves en Barcelona para conocernos. ¡Estamos en contacto!
EliminarHola,
ResponderEliminar¿Habéis encontrado ya algo?
Gracias