Herramientas: Contaminación III: Calidad del agua

Dentro de la contaminación el agua es el recurso básico, único y escaso. En el futuro será el bien mas escaso y caro, la contaminación está haciendo que la calidad del agua baje muchísimo. De hecho, hay pocos indicadores, como los mapas en tiempo real de estaciones meteorológicas. Básicamente porque estarían todos rojos.

Hay escaso control y los ríos en España, se usan de vertederos, de desechos de ciudades, industrias. La agricultura con todo tipo de pesticidas vierte el agua a los ríos nuevamente.

Cada día es mas difícil beber agua de calidad. Toda Europa suspende en la calidad del agua, los datos son muy confusos, los porcentajes muy dispares entre diferentes fuentes. He leído mucho rato sin datos claros. Lo que parece mas evidente, que de Europa, España es el peor país con gestión del agua, que en especial Catalunya es la que tiene la peor calidad de agua, estudios de WFF, agencia europea, denotan que en Catalunya solo el 37% del agua tiene una calidad aceptable, en España la media está en el 50%. La mayoría de ríos con agua superficial, tiene datos alarmantes, con plomo, nitratos, ríos hormonados, pesticidas prohibidos, productos tóxicos. El agua potable de las ciudades, está solo concebida para uso esporádico y es una costumbre beberla siempre cocinar con ella...

todo un drama. El agua es alimento fundamental, para cocinar sobre todo. Es imprescindible encontrar un lugar bastante arriba con calidad de agua a poder ser agua subterránea, más cuidada que la superficial.

Hay que ir con mucho ojo con las contaminaciones de fabricas, que en españa pagando tienen derecho a verter ciertas substancias... En la visita al eco-proyecto de Calafou, antigua fabrica textil, que tiene un rio al lado, comentan que no pueden usar el agua abundante, pues las fabricas que están un poco mas arriba tiran productos, que al analizar el agua  no es muy recomendable usarla. una pena tener litros de agua pasando por al lado, que no sirvan para el consumo humano, ni para el riego.

En el proyecto del Delta del Ebro, antiguamente habían peces en los arrozales, ahora ya no sobrevive ninguno debido a los pesticidas y la canalizaciones de cemento, que impiden ecosistemas tradicionales. Como siempre creemos mejorar, canalizamos para no perder agua, pero sin valorar la afectación al ecosistema. Realizamos presas, generamos energía y destrozamos los ciclos naturales a nuestro antojo...



Hay datos reales de fabricas que contaminan, existen mapas censados:

Hay mapas de contaminaciones, ganaderas o de ciudades sin depuración que vierten residuos de forma directa.

Por todo ello la calidad de los rios, os dejo un mapa resumen de la agencia del agua:


Realmente cuesta de encontrar ríos con lineas azules de muy buenos...

Dejo un pdf de un estudio de la agencia del agua muy interesante en este enlace


Si miramos el informe de Greenpeace 2005, es mucho mas duro y los porcentajes merman mucho, solo el 19% de las aguas superficiales cumplirían la ley actual sobre calidad del agua, el resto tienen valores por encima de lo que es legal, estas aguas entran en los cultivos, incluso los ecológicos.

Mi cooperativa de consumo situada en Barcelona, compra todo a agricultores conocidos, que cultivan con aguas directas del Llobregat, río conocido por su extrema contaminación. Sus productos se consideran ecológicos y de proximidad, lo que hace que paguemos por ellos cantidades muy elevadas, cuando su agua, es deficiente... Vaya mundo en el que vivimos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Listado de proyectos cataluya 2019: Ecoaldeas 2019

Ecoaldea Naturista y Nudista -> EL FONOLL

Estudio de mercado: vivir en un camping