Estudio de mercado: vivir en un camping

se puede vivir en un camping? Legalmente entre 6 y 11 meses seguidos y luego otra vez... de forma discontinua si. Si haces vacaciones si xD

Me puedo empadronar? legalmente no, pero siempre hay algún ayuntamiento que no comprueba bien y permite empadronarse....


Una de las primeras ideas que tuvimos, para tener una forma jurídica válida es la de vivir en un camping. investigando un poco. Te permite, previo conseguir la licencia de camping, derecho a edificación legal. No te lo van a tirar al suelo todo. Te permite además poder construir de forma legal en terreno rústico. con unos mínimos:
  • 1 ducha cada 20 parcelas,
  • 1 lavabo cada 10 parcelas,
  • 1 servicio médico 24 horas
  • lavandería,
  • restaurante
  • piscina
  • vallado de 2 metros todo el perímetro.
  • 75% deben de ser parcelas numeradas
  • SOLO el 40% pueden ser bungalow o mobil homes.
  • 1 cabina de teléfono cada 150 parcelas
  • 1 toma de agua cada 2 parcelas.
  • Mínimo de 660w por parcela.
  • garantia de 1 depósito de agua de capacidad para dar 1 dia de autonomía al camping. 3 litros por persona.
  • restrcciones de sitios especialmente peligrosos. torres de alta tensión, zonas de aguas o cauces de ríos por peligros de inundación
  • en alguna región obligan a un mínimo de parcelas. cada parcela está regulada en metros, por ejemplo segun la categoria va desde los 50 a los 80 metros por parcela.  en Zaragoza son 800 parcelas el mínimo para campings en zonas rústicas. Esto seria posible solo en grandes extensiones de tierra de a partir de 50.000metros cuadrados (OJO DEPENDE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA)
  • Póliza de responsabilidad Civil
  • Plan de evacuación, de incendio
Uff parece mucha faena, pero es posible!

Existe un estudio donde determina el numero de plazas del camping por zonas respecto al municipio:



Requisitos:

No se entenderán como Campamentos turísticos:
  - Los campamentos juveniles, albergues, centros y colonias de vacaciones escolares, así como toda clase de acampadas que estén reguladas por sus normas específicas.
-  Los campamentos pertenecientes a instituciones o asociaciones cuyo uso queda exclusivamente reservado a sus miembros asociados.

Normativas aplicables en Zaragoza: (Nosotros queríamos en la zona de catalunya)
  • DECRETO 125 /2004, de 11 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Alojamientos turísticos al aire libre. 
  • Ley 6/2003, de 27 de febrero, del Turismo de Aragón. 
  • Decreto 61/2006 de 7 de marzo del Gobierno da Aragón por el que se aprueba el Reglamento de acampadas

NORMATIVA EN CATALUNYA
Vamos a investigar mas a ver si difiere mucho en catalunya...:
  • Ley 13/2002, de 21 de junio, de turismo de Cataluña (turismo en general, hoteles, etc) ultima actualización del boe consolidado el 03/2017. (PDF NORMATIVA)
  • Toda la normativa en referencia a este sector turístico la vamos a encontrar en el Decreto 183/2010, de 23 de noviembre. Que se deroga a favor del  Decreto 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico, actualizado en 03/3017 y de viviendas de uso turístico. el ultimo es el bueno el que pone actualizado.
  • Directiva 2007/60/CE, relativa a l’avaluació i gestió dels riscos d’inundació
  • Llei d’urbanisme de Catalunya (TRLUC), en el seu article 9.2 determina que en els terrenys situats en zones de risc que puguin produir-se danys per a les persones o béns no es pot urbanitzar ni edificar
en concreto los apartados: Capítulo III de Empresas Turísticas de Alojamiento dentro de la Ley 13/2002, de 21 de junio, de turismo de Cataluña. (para campings)

En la normativa de catalunya:
Pequeñas variaciones, el supermercado no es obligatorio si hay a menos de 1 kilómetro uno.
Parcela mínima 70 m2. unidad familiar.
puede existir un 10% del total de parcela pueden ser de 25m2 solo para 1 tienda y 2 personas.
Enchufes en el 35% de las parcelas-
Agua potable cada 50 metros de una parcela.
Recepcion solo abierta de 9 a 21h.
1 lavabo cada 14 unidades, sin contar los "albergues" que tengan lavabo fijo interior.
lavaplatos cada 35 parcelas.
Seguridad.
No he encontrado lo del médico obligatorio, pero en algún camping aquí lo he visto.

No he encontrado el mínimo de parcelas en la normativa del boe he leído que en terrenos rústicos son 800 parcelas por otro PDF. Además  Hestia ha encontrado que actualmente están parados las nuevas concesiones de licencias para nuevos campings hasta como mínimo a la nueva ley urbanística hasta noviembre del 2019 cuando acabe un proceso participativo. PDF

El mínimo de 800 parcelas sabiendo que el 10% pueden ser de 25m2, el resto son de 70m2 y
dan 80 de 25, 720 parcelas de 70m2. esto equivaldría a decir que haría falta una superficie de mas de 65 hectareas.

Novedad: tasa turística, nueva tasa de 0,65€ por persona i dia a ingresar. Más papeleos para los campings rurales. Otra obligación es enviar telemáticamente a la policía municipal / mosos los DNI's de las personas que viajan por ellos. para la detección de fugitivos

para otras zonas, visitar este enlace, donde pone las leyes de cada comunidad, ojo revisar si está actualizado: https://www.acave.travel/es/detalle-legislacion/48

el problema es que según la comunidad autónoma, no permiten vivir de forma permanente entre 6 y 10 meses al año. Lo que impide vivir de forma permanente. En muchos campings, lo que hacen es solo permitir estar findes de semana todo el año y festivos y los meses de verano.

Otros campings, solo los campings privados, donde son clubs de socios privados que tienen una parcela en propiedad. No están abiertos al público. Estos se parecen mucho más a una segunda residencia, de hecho para segundas residencias son totalmente legales.

en algunos lugares, cambian el contrato de un miembro de la unidad familiar a otro cada 6 meses.
En algunos están obligando a movilizar, cambio de parcela a las personas que intentan vivir de forma permanente en el camping (junta de andalucía)

Todo ello para obligar que la gente pague una casa en la ciudad a precios de oro... Todo son complicaciones.

Como comentamos y en resumen, sí se puede conseguir construir en un terreno rústico, en este caso con una licencia de camping, dicho más técnicamente.




Hemos hablado con el camping Valencia camper Park, un proyecto ideado en 2009, que vió la luz en 2013, llegando a su viabilidad económica en 2018. Muchas felicidades al camping camper park de valencia, por hacer realidad sus sueños! gente que un dia como nosotros buscó información, con una idea y la llevo a cabo!

fuentes del dia visitadas:
https://bambinero.wordpress.com/2009/01/19/%C2%BFun-camping-privado/
https://grupos.emagister.com/debate/como_crear_un_camping/7090-588545/p3
resumen de campings fuera de catalunya cambra de comerç.
Resumen campings fuera catalunya 


Contactamos con mas de 15 personas que hace años buscaban realizar proyectos o ir a proyectos existentes. Esperamos comentarios.

Mas normativa en:

http://territori.gencat.cat/ca/06_territori_i_urbanisme/urbanisme/campings/introduccio_i_marc_legal/#bloc1


Comentarios

  1. Hola está permitido vivir y empadronarse en un camping todo el año en Cataluña? Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Listado de proyectos cataluya 2019: Ecoaldeas 2019

Ecoaldea Naturista y Nudista -> EL FONOLL